fbpx Skip to main content

Hoy queremos destacar algunas reseñas obtenidas del articulo escrito por Carlos García Perujo, Gerente del Centro Comercial Centro Plaza , para la revista Retail Actual. En el mismo,  en tono de opinión,  pone en valor la importancia de la cooperación empresarial y comercial para así ofrecer una mejor experiencia de compra a los clientes y, sobre todo, ésta sea sostenible en el tiempo.

El efecto “Wow!” o “Luna de Miel” de una experiencia, a la orden del día:

“(…) El efecto “Wow!” o “Luna de Miel” de una experiencia de compra vivida, es cada vez más corta. Ante una experiencia de compra, implícitamente estamos exigiendo el vivir una nueva versión en nuestra próxima visita. De ahí, que el ejercicio del comercio en sus dos ámbitos, online y offline, requiera de un análisis de necesidades y de adaptación continua al cliente. Sobre todo, si la facturación depende de mantener un alto porcentaje de clientes fieles, clientes recurrentes. (…)”

La Omnicanalidad, imprescindible para el comercio tradicional:

“(…) Cuando tengo la suerte de estar ante empresarios y comerciantes en un taller o ponencia, siempre les inculcó la importancia de propiciar el comercio electrónico en sus negocios. Les hago ver que no se trata de que desarrollen un Ecommerce, sino de brindarles a sus clientes la oportunidad de que compren sus productos o servicios dónde y cuándo quieran. Aún más, cuando las redes sociales, WhatsApp, plataformas de venta de terceros y el surgimiento de nuevas fórmulas de distribución, entre otros, han aportado infinitas posibilidades de desarrollar una venta por internet. (…)”

En busca de una experiencia sostenible en el tiempo:

” (…) Un retailer ha de saber y conocer qué están haciendo “los grandes”, ya que parte de su éxito estará en la virtud de adaptar grandes estrategias de éxito a su tipología de negocio y recursos. A modo de ejemplo, analizando el caso de los centros comerciales por parte de un comercio tradicional, podrá denotar que la experiencia de compra que pueda aportar a sus clientes podrá mejorarla y hacerla más sostenible en el tiempo forjando un entorno experiencial. Radicando el éxito evolutivo de adaptación a las presentes y futuras necesidades de sus clientes, no sólo en sí mismos, sino en su capacidad  de cooperar con otros comercios o negocios. 

Fórmulas como la determinación de “Centro Comercial Abierto” y el asociacionismo empresarial apuestan por la cooperación y la generación de sinergias para la conformación de entornos comerciales de éxito, pero no resultan suficientes. Para que verdaderamente sean efectivas estas y otras fórmulas, comerciantes y empresarios, tienen que ser parte activa del proceso y asumirlo como una estrategia a desarrollar, vital a su supervivencia, desde el momento que se decide el inicio de actividad.

Previo al proceso de búsqueda de un local, es el momento idóneo para definir y determinar qué entorno comercial ofrece más posibilidades de éxito. Además de un análisis de factores, entre otros, el perfil del vecino, el nivel de paso (peatonal y/o rodado) y el tipo de negocio y/o entidades instaurados, estaría el determinar cuál sería el rol de un comercio determinado en un entorno comercial. Para ello, una secuencia de visitas a comercios y entidades instaurados en un área comercial determinada sería suficiente para detectar carencias y posibles vías de cooperación y sinergias. Entendiendo de antemano que no existe el “entorno perfecto”, una buena dosis de imaginación y negociación podrían ser suficientes en la mayoría de los casos para subsanar las deficiencias detectadas. 

Librerías que transforman parte de sus instalaciones en centros lúdicos, y tiendas de decoración que establecen alianzas comerciales con floristerías de otras áreas comerciales para impartir talleres en conjunto, en sus respectivos establecimientos y con sus respectivos clientes, sobre  tendencias en decoración y arreglos florales de cara a una navidad o temporada; Cafeterías y restaurantes en los que se desarrollan microteatros, conciertos o surgen simpáticas pop-up store en arte, moda y decoración y la generación de eventos o acciones desarrollados por varios comercios, en colaboración con otras entidades públicas o privadas, son varios ejemplos de cómo una estrategia de cooperación comercial o empresarial puede ser clave para generar una mejor experiencia de compra y de hacerla sostenible en el tiempo. (…)”

Articulo Carlos García Perujo - Centro Comercial Centro Plaza

Artículo completo de Carlos García Perujo, Gerente de Centro Comercial Centro Plaza, para Retail Actual.